La Ciudad de Haro destaca por la riqueza de su patrimonio artístico. Su casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural, está lleno de casas de piedra entre las que se distinguen palacios señoriales, una basílica y una iglesia que te dejaran con la boca abierta.
No nos podemos olvidar de lo que hace famosa a esta tierra, las bodegas y sus vinos. Se han llegado a contar hasta 116 bodegas censadas en Haro, y esto fue debido a la plaga de filoxera en Francia. Este insecto, chupaba la sabia de los cultivos vinícolas, por ello los enólogos y bodegueros franceses a finales del XIX se vieron obligados a buscar otra zona donde continuar con sus cultivos.
Hoy en día el enoturismo ha adquirido importancia turística en La Rioja, especialmente a Haro, por lo que atrae a a 50.000 personas al año, y probablemente tú serás una de ellas. Por eso, hemos elaborado una lista con las 10 mejores bodegas de Haro, donde podrás pasar una mañana diferente saboreando los mejores vinos de La Rioja, ¡ya puedes ir preparando tu visita!
Las bodegas de Haro mejor valoradas
1. Bodegas Muga, S.A.
Entre las bodegas con más prestigio de Haro encontramos Bodegas Muga, la mejor valorada por sus visitantes en la lista que hemos confeccionado. Son varios los factores por los que destaca, el primero y más obvio son sus vinos. Recientemente el crítico James Suckling publicó su “Top 100” en el que aparecía Aro 2015, de Bodegas Muga (Rioja) el primer vino de todos, todo un reconocimiento internacional para esta bodega. Su bodega es el segundo factor por el que destaca. Las instalaciones tanto por fuera como por dentro son inmensas, con una arquitectura y decoración extraordinaria.
El Espacio Torre Muga alberga distintas opciones de enoturismo. En la parte más alta de la Torre se imparten clases de cata y degustación de vinos, mientras que en la bodega podrás disfrutar los mejor de la comida riojana, platos cargados de sabor con los productos de la zona. Existen varias modalidades de visita a la bodega desde una ruta a pie entre viñedos, una más divertida en Segway o en globo aerostático, donde podrás contemplar los viñedos y la belleza de la zona.
Más información de Bodegas Muga
2. Bodegas Ramón Bilbao
Con gran prestigio a nivel nacional, una de las mejores bodegas de Haro es la Bodega Ramón Bilbao. Desde el siglo XIX llevan haciendo vino, pero hasta que no se trasladaron al lugar donde están hoy, junto a 116 bodegas más no empezaron a destacar. Haro es una localidad con gran tradición vinícola gracias a la cesión de unos fueros por parte de Alfonso VIII, a día de hoy La Rioja es conocida en todo el mundo por la calidad de sus vinos.
La Bodega Ramón Bilbao recientemente ha sido reconocida por su labor en la red colaborativa vinicultora, la cual busca conectar a todas las bodegas y campos vinícolas para estar preparados ante las adversidades climatológicas. Ente las actividades de esta bodega, se pueden visitar sus modernas instalaciones galardonadas por IWSC como mejor bodega española, con una maravillosa experiencia catando sus mejores vinos o los deliciosos platos tradicionales de la zona.
Más información sobre Bodegas Ramón Bilbao
3. Bodegas López de Heredia
Bodegas López de Heredia en la vinícola localidad de Haro es otra de las más reconocidas. Sus 140 años de historia y experiencia, han hecho que poco a poco vayan extendiendo su Catedral del Vino, manteniendo la tradición de fabricación del Viña Tondonia hasta su máximo exponente. Sus vinos son extraordinarios y esto se debe a que toda la uva es de La Rioja, especializándose en los vinos blancos viejos.
Entra a las Bodegas López de Heredia, es como viajar en el tiempo, siendo una de las bodegas más antiguas de La Rioja, ha sabido mantener su esencia a lo largo de los años. Durante la visita guiada podrás bajar a los sótanos, una cueva con los mejores caldos de La Rioja, y aprenderás el arte de hacer vino, los cuidados que se toman durante su elaboración y la tonelería artesanal, de la que quedan pocas iguales en el resto del mundo. Después de pasar unas increíbles horas en la bodega, no podrás irte sin comprar de recuerdo uno de sus vinos en la tienda.
Más información de Bodegas López de Heredia
4. Bodegas CVNE
Las Bodegas CVNE, Compañía Vinícola del Norte de España, está valorada como una de las mejores bodegas de La Rioja Alta, sin lugar a dudas. ¡La bodega está de aniversario! Tras cumplir 140 años en Haro, ha expandido su saber hacer en el mundo de los vinos y ahora cuenta con 4 bodegas, en la Rioja Alta y Rioja Alavesa, y otras 3 en Ribera del Duero y Galicia. Su vino el Cvne Rioja Imperial Gran Reserva de 2004, premiado por Wine Spectator, es de los mejores que tienen.
En las distintas bodegas podrás hacer una visita guiada por sus viñedos al igual que por sus salas de caldos, donde se guardan las barricas en las que los vinos adquieren sus propiedades. Las bodegas piensan en todos, desde los que no conocen nada de vinos y les hacen un curso de iniciación a la catas, hasta los más pequeños de la casa, que están supervisados en una zona de juegos con animación infantil.
Más información de Bodegas C.V.N.E.
5. Bodegas Bilbaínas
Entre las mejores Bodegas de Haro, no nos podemos olvidar de las Bodegas Bilbaínas, junto a la estación de Haro, en comarca de La Rioja Alta. Es una bodega cuya historia empieza en Francia, tras desplazarse una de sus bodegas a Haro donde continúan produciendo vino con mayor facilidad. Posteriormente será vendida a un grupo de empresarios bilbaínos que construirán la mayor bodega subterránea de vinos 3000 m², ¡casi nada! Es a partir de entonces cuando Bodegas Bilbaínas se consolida como una de las mejores bodegas siendo Proveedor de la Casa Real Española.
Visitar las bodegas bilbaínas es una forma de hacer turismo en La Rioja especial. Tendrás el placer de visitar sus inmediaciones con sus cuidados jardines, el proceso de elaboración de sus vinos y cavas, y las salas donde se almacenan los vinos en las barricas. Podrás hacer una cata de vinos, entre los que destacan Viña Pomal, Viña Zaco, Ederra, Royal Carlton y La Vicalanda. Incluso cuentan con espacios para eventos, donde podrás realizar tus celebraciones o reuniones de trabajo acompañadas siempre de una exquisita y casera comida.
Más información de Bodegas Bilbaínas
6. Bodegas La Rioja Alta
Situadas en la comarca que les da nombre, La Rioja Alta, se benefician de estar a orillas del Río Ebro. El origen de esta bodega es de la unión de 5 familias que decidieron unir su entusiasmo por el vino para elaborar caldos de mucha calidad, presentando en 1974 la marca Viña Arana. Han ido evolucionando y mejorando sus procesos de elaboración a lo largo de los años, tanto es así que una de las tataranietas del fundador sigue investigando en países como Japón o Australia otras formas de elaboración y nuevos procesos de fermentación.
Como toda bodega con historia y reconocimiento, Bodegas La Rioja Alta se siente orgullosa de lo que hace y por ello abre las puertas de sus instalaciones a sus clientes, con varias modalidades de visita, además podrás elegir si quedarte a comer en uno de sus tres comedores privados, mezclando la cocina innovadora con los platos tradicionales. Las bodegas destacan por su trato y por los servicios que ofrecen, y han sido elegidas como unas de las mejores bodegas de Haro.
Más información sobre Bodegas La Rioja Alta
7. Bodegas Martínez Lacuesta
Bodegas Martínez Lacuesta, situada en Haro es una de las bodegas con más historia de La Rioja, ¡nada menos que 120 años! Su fundador, Félix Martínez Lacuesta, entre una de sus muchas facetas de su vida pública, fue el primer presidente de la Asociación Nacional de Viticultores e Industrias del Vino, impulsando así la Denominación de Origen de La Rioja. Uno de sus vinos más galardonados y reconocidos internacionalmente fue el Félix Martínez Lacuesta Reserva 2010, el cual recibió el Bacchus de Plata Internacional.
Las Bodegas Martínez Lacuesta, cuentan con 7000 barricas de roble francés en su mayoría. Tienen varios tipos de visitas por las bodegas, incluyendo también una cata de su vinos, en la que además de saborearlos, tendrás mayor conocimiento sobre sus variedades y propiedades. También podrás disfrutar de un vermut casero acompañado de una cata de quesos. Si estas opciones gastronómicas se te quedan cortas, siempre podrás quedarte a comer en su restaurante disfrutando de los más sabrosos platos de la cocina tradicional riojana.
Más información de Bodegas Martínez Lacuesta
8. Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado
Con una larga historia en Haro, Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado han pasado por varias manos y cada una ha ido aportando su toque en el vino. Con viñedos de distintas partes de La Rioja, cada zona con su microclima, se obtienen vinos con distintos matices y propiedades únicas. Destaca Gómez Cruzado Blanco 2016 entre los mejores vinos blancos Rioja, seleccionado por Sarah Jane Evans, una Master of Wine y experta en vinos españoles.
En las Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado podrás conocer el proceso de elaboración del vino, además de la cata de varios de sus vinos sin cita previa. Existen catas premium en las que además podrás degustar productos típicos de la tierra, de las mejores opciones de turismo enológico y gastronómico, es por esto por lo que los clientes han elegido esta bodega como una de las mejores bodegas que visitar en Haro
Más información sobre Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado, S.A.
9. Bodegas Roda
Bodegas Roda se encuentra en Haro, o también conocida como la capital del vino. Se caracteriza por el cuidado de sus cepas viejas durante el proceso de selección de sus uvas, al igual que el proceso de encubado donde adquieren sabores y aromas especiales. Las uvas que se cultivan en sus viñedos son el tempranillo, graciano y garnacha. Entre sus vinos, Roda I 2011 fue elegido como uno de los mejores vinos por la revista inglesa Decanter, un reconocimiento único y todo un honor tratándose del único Rioja de la lista.
El lema de Bodegas Roda es “Compartir en buena compañía” y para degustar sus excelentes vinos te proponen distintas alternativas. Con diferentes propuestas, pueden visitarla desde personas que quieran iniciarse en el mundo del vino y las catas, hasta auténticos amantes del vino. Es por esto que la bodega ofrece paseos en calesa por el viñedo, una visita privada por las distintas fases de elaboración del vino y aceites o un paseo por los viñedos. ¡Cualquiera de las visitas te encantará!
Más información de Bodegas Roda
10. Bodegas Berceo
Bodegas Berceo, es una bodega que se construyó sobre unos terrenos familiares y que después serian adquiridos por una familia francesa, serian estos los que diseñasen la espectacular bodega estilo bordelés de gran poder adquisitivo. Pero aunque parezca solo diseño, estaba más que estudiado, se pretendía trabajar durante el proceso de elaboración trabajando por gravedad. De esta forma a lo largo de los años ha conseguido obtener la Denominación de Origen Rioja.
Las Bodegas Berceo son las más antiguas de la Ciudad de Haro, fundadas en 1801 por lo que visitarlas se convierte en algo más que una simple visita. Sus caldos están situados en unos sótanos medievales del Castillo de Haro, por lo que las condiciones de humedad y temperatura son las más idóneas para sus vinos. No podrás irte sin comprar en su tienda uno de sus mejores vinos como recuerdo de esta gran visita que te proponemos.
Más información sobre Bodegas Berceo
Las opiniones en Google de los usuarios de las bodegas de Haro
Así funciona el método de clasificación que hemos creado para determinar cuáles son las mejores bodegas de Haro. La lista está realizada en base a estos criterios:
⇒ Que las bodegas tengan una valoración mínima de 4 estrellas (sobre 5) en el sistema de Google.
⇒ Que posean un número de valoraciones de usuarios mayor de 73.
Tras esto, combinamos los parámetros en una sencilla fórmula y ya tenemos una lista que tiene en cuenta la opinión de los cientos de clientes de las propias bodegas.